Vida tras la uni

Pensamientos sobre qué significa realmente ser un artista

Una de las cosas que estuve posponiendo este Otoño, era el TFG. Aprovechando que no tenía que ir a clase, tenía más tiempo “libre” para dedicarme a mi portfolio, a hacer exposiciones y crecer mis proyectos personales en las redes.

La idea de afrontar un trabajo fin de grado, se me hacía bola, no por la complejidad de esta en sí, ni porque fuera una idea que no me gustase. Si no por el “¿Y después qué?”

Me doy cuenta de que para mí en Febrero dejaré de ser estudiante, una noción que ha estado siempre presente en mí. Siendo el tipo de persona que yo soy, además de sentimientos encontrados que espero escribir en otra ocasión, me resulta muy difícil pensar en una vida sin educación.

Una vez termine el TFG se acabó, en teoría estaría capacitado para el campo de trabajo. Empezaría el momento tan indeseado de echar curriculums, ser rechazado 500 veces, desanimarme, dormir y levantarme para volver a echar curriculums. La verdad, no es como yo desearía que mi carrera se viese. Pero la realidad se impone.

Hablando con artistas de mi edad o incluso mayores, muchos tienen trabajos que les ayuda a pagar el alquiler y la comida mientras que siempre que pueden, se mueven con su arte y su obra personal. Son artistas que yo conocí gracias a ver sus exposiciones de arte en galerías, convenciones y mercadillos.

Entonces meditando sobre las últimas controversias del internet, dónde muchos artistas venden sus cursos de arte en línea y que por alguna razón otros artistas les consideran una estafa. Me paré a pensar: ¿Son solo artistas aquellos que viven de vender su arte a tiempo completo?

En mi experiencia personal, no es así. Desde el primer artista que conocí en mi vida, el cual era un profesor de Lengua y Literatura en el instituto al que fui, muchos profesores de arte en la facultad y en la escuela de arte, artistas que conocí por el camino. La gran mayoría aún tenían un trabajo a tiempo completo o parcial que les daba cierta seguridad económica. Desde profesores, enfermeros, jardineros, galeristas o diseñadores gráficos. He conocido gente con realidades muy diversas. ¿Eso les hace menos artistas?, ¿Qué te hace en realidad ser un artista?

La respuesta a la segunda pregunta la puedo contestar de la siguiente forma en base a mi observación:

Ser artista es un estilo de vida

Cuando pensamos en el estilo de vida del artista, probablemente pensemos en el artista bohemio que se pasa día y noche en el Moulin de la Gallete, rodeado de gente bailando y excesos varios día y noche a las afueras de Paris.

Cuando hablo de estilo de vida de artista, lo que quiero decir es que un artista se dedica a su arte con frecuencia y regularidad. Sean cuales fuere las características dentro de estos parámetros.

Pienso mucho en hacienda, cómo a ellos les importa MUY poco si facturaste ese mes o no. Pero que si realizaste una actividad económica durante seis meses seguidos o más en un año de forma regular, has de darte de alta cómo autónomo…😍🥵Para siempre😱💀. Así pues, yo adopto la misma mentalidad con respecto a la etiqueta de artista. Si te dedicas a ello durante 6 meses seguidos o más de forma regular, cobres o no, para mí, eres un artista.

Para mí, sí contaría a aquellos que se lo toman como un hobby y aquellos estudiantes de arte. Pues a fin de cuentas, en el campo del arte la calidad técnica, realmente no vale para diferenciar lo que es arte y lo que no. De todas formas, esta pregunta de ¿Es esto realmente arte? Me parece una de las preguntas más infructíferas de todo el mundo artístico.

¿Trabajar de cualquier cosa que no sea vender tu arte te hace menos artista? Personalmente, no lo creo en absoluto. Si algo, te hace verte, es una persona multidisciplinar.

La verdad revelada con respecto a ser un artista profesionalmente

A medida que he ido conociendo gente dentro del campo del arte, desde aquellos que dicen dedicarse a tiempo completo a su arte hasta aquellos que sé que se dedican parcialmente o a tiempo completo a cualquier otra actividad que no sea hacer su propio arte. He podido ver que, dedicarte a tiempo completo a tu arte, es tremendamente difícil y no todo el mundo desea lidiar con la inestabilidad que eso conlleva.

En muchos casos, tener un trabajo a tiempo parcial o completo es necesario, mayoritariamente de forma temporal por unos años según los casos que he visto. Y en muchos casos veo que son trabajos que además se retroalimentan con su propia práctica artística, que les llenan de felicidad incluso.

Tipos de trabajo que he visto compatibles y/o parte de ser un artista a tiempo completo:

-Enseñanza(Reglada, no reglada, en linea)

-Galeristas

-Creadores de contenido

-Editores

-Venta minorista(Merchandise)

Todas estas opciones permiten a muchos artistas mejorar sus habilidades en muchos campos que se retroalimenta en su propia práctica, además de tomar diferentes roles en la sociedad en la que vivimos, permitiéndoles sentirse más realizado en su papel en sociedad.

Personalmente, las cuestiones cómo definir quién es un “verdadero” artista o qué es “realmente” el arte, me parecen nociones obsoletas y que denotan un dogmatismo intelectual gravísimo. Cuando la realidad de ahí a fuera, es que existen tantas realidades concretas y ultra específicas como personas en este planeta.

Si estás leyendo esto con aunque sea una ligera aprensión al hecho de que tienes o quieres trabajar de otra cosa y dedicarte al arte en tu tiempo libre, por favor, reconsidéralo. No te creo menos artista por ello.

Un abrazo,

Daniel

Reply

or to participate.